Revolución informática: ¡los ordenadores cuánticos superan a los tradicionales!

Revolución informática: ¡los ordenadores cuánticos superan a los tradicionales!
ordenadores cuánticos

Investigadores italianos lideran una revolución en el mundo de la ciberseguridad. En un reciente estudio, han demostrado que las computadoras cuánticas tienen un potencial mucho mayor que las computadoras tradicionales, especialmente en la detección de ciberataques en el vasto océano del tráfico de Internet.

Este estudio, llevado a cabo por la prestigiosa Universidad Estatal de Milán y el reconocido Politécnico de Milán, ha arrojado resultados sorprendentes. Gracias a la incorporación de la Inteligencia Artificial en el ámbito cuántico, las máquinas pueden identificar amenazas informáticas a una velocidad que hasta ahora parecía sacada de una novela de ciencia ficción.

El camino hacia este descubrimiento no ha sido fácil. Los científicos habían experimentado previamente con un algoritmo innovador de Inteligencia Artificial cuántica, desarrollado por la brillantez de la NASA. Sin embargo, en esos primeros intentos, la tecnología cuántica estaba aún en sus primeras etapas. Los resultados eran impresionantes, pero estaban limitados a bases de datos pequeñas y demostrativas, que no representaban la vastedad y complejidad del mundo digital real.

Con el avance tecnológico y la llegada de hardware de vanguardia, estas limitaciones comenzaron a desaparecer. Los investigadores descubrieron que podían manejar bases de datos mucho más grandes y realistas, que son precisamente el tipo de datos que más preocupan en el ámbito de la ciberseguridad.

El avance más significativo vino con el uso de la computadora cuántica D-Wave Advantage, proveniente de Canadá. Equipada con una asombrosa capacidad de 5.000 qubits, esta máquina procesó una inmensa base de datos que comprendía 3 millones de paquetes de tráfico de internet. Los resultados fueron claros y concluyentes: la computadora cuántica puede ser hasta 64 veces más rápida que su contraparte tradicional cuando se enfrenta a datos reales y concretos.

Este descubrimiento marca un hito en la investigación cuántica. A diferencia de muchos otros estudios que se basan en problemas teóricos y demostrativos, esta investigación italiana se adentró en el mundo real, utilizando datos auténticos. Y aquí es donde se vuelve aún más impresionante. El método utilizado para analizar el tráfico de internet es similar al empleado por gigantes tecnológicos como Amazon y Microsoft. Estas empresas, responsables de proteger grandes cantidades de datos de usuarios, recurren a técnicas avanzadas para garantizar su seguridad.

El enfoque principal de los investigadores fue la «detección de anomalías», una técnica que busca en millones de paquetes de datos aquellos que parecen fuera de lugar, aquellos que podrían ser signos reveladores de un ciberataque en proceso.

Pero los beneficios de la Inteligencia Artificial cuántica no se limitan a la ciberseguridad. Esta investigación sugiere que sus aplicaciones podrían transformar una variedad de industrias, desde la medicina y la aeronáutica hasta la optimización de complejos procesos industriales y el desarrollo de nuevas tecnologías en la imagenología y la química.