Microsoft y la IA: una avalancha de artículos sin sentido en la web

Debido al despido masivo de editores humanos en los últimos años, la empresa ha decidido apostar por la inteligencia artificial como solución, lo que ha resultado en una increíble inversión de 10 mil millones de dólares en el fabricante de ChatGPT, OpenAI, a principios de este año. ¡Un verdadero hito en el mundo de la tecnología!
Si MSN es el reflejo de cómo la obsesión de la industria tecnológica por la IA se manifestará en el campo informativo, el futuro se presenta emocionante, pero lleno de incertidumbres. Microsoft ha implementado diversas tácticas para incorporar la IA en MSN, incluso generando contenido AI por sí misma, como una maravillosa y curiosa guía de viaje sobre Ottawa, Canadá, que, lamentablemente, fue retirada.
Recientemente, Microsoft ha generado controversia al lanzar una encuesta insensible, generada por IA, junto con un artículo de The Guardian sobre una trágica noticia: el fallecimiento de una mujer en Australia. The Guardian acusó a Microsoft de dañar su reputación periodística. En respuesta, un portavoz de la empresa aseguró que la función de la encuesta fue desactivada y se está investigando la causa de ese contenido inapropiado. ¡Sin duda, un momento de aprendizaje para todos!
MSN ha publicado otros contenidos de baja calidad, como artículos falsos sobre pescadores que capturan sirenas y avistamientos de Bigfoot. Esto sucedió después de que la empresa dejara de lado a sus editores humanos y se inclinara hacia la automatización. Ex editores de MSN han expresado su preocupación por el deterioro en la calidad de los contenidos. ¡Es comprensible!
Ahora que Microsoft ha adoptado un feed personalizado, controlado por algoritmos, en 2020, existe la posibilidad de que contenido mal investigado y fácilmente refutable llegue a millones de usuarios. Microsoft ha declarado su compromiso de resolver el problema de los artículos de baja calidad y está trabajando en estrecha colaboración con sus socios de contenido para identificar y solucionar los problemas, todo con el objetivo de cumplir con los más altos estándares. ¡Una misión noble!
Sin embargo, aún queda por ver si la empresa tomará medidas concretas para mejorar esta situación. El futuro de la IA en los medios no parece muy prometedor, especialmente en una industria que ya enfrenta dificultades económicas significativas. ¡Pero no hay que perder la esperanza! El panorama informativo está viviendo un desafío sin precedentes debido al auge de las tecnologías basadas en inteligencia artificial. La estrategia de Microsoft de reemplazar editores humanos con algoritmos de IA ha generado controversias, pero también ha abierto un mundo de posibilidades y desafíos éticos. La supervisión humana es crucial para garantizar la precisión de la información en un campo tan novedoso y lleno de incertidumbres como las noticias generadas por la inteligencia artificial. ¡La industria de los medios está navegando aguas turbulentas, pero con pasión y determinación, encontrará el equilibrio perfecto!