El giro de WhatsApp: ¡cómo cambiará tu acceso!

En la era digital actual, nuestros smartphones almacenan una cantidad enorme de información personal, lo que ha convertido la seguridad contra los ciberdelitos en una cuestión fundamental para los desarrolladores de software. Es en este contexto que cada vez más aplicaciones, incluyendo WhatsApp, están adoptando las ‘passkey’ como método de autenticación.
Las passkey son códigos especiales y únicos para cada dispositivo, diseñados con el fin de garantizar que solo el legítimo propietario pueda acceder a ellos. Estos códigos se guardan en el dispositivo, normalmente después de autenticarse mediante huella dactilar, reconocimiento facial o un PIN. Su principal ventaja es que eliminan la necesidad de códigos OTP enviados por SMS o correo electrónico, los cuales son susceptibles a ciertos tipos de ataques. Además, luchan contra el phishing y el problema de la reutilización de contraseñas. Esta idea se popularizó después de que Google decidiera admitir el almacenamiento de estas claves, lo que llevó a muchas otras aplicaciones, incluyendo WhatsApp, a adoptar esta práctica.
Hablando específicamente de WhatsApp, comenzaron a integrar esta función en septiembre. En tan solo un mes, las passkey se incorporaron a la versión oficial de la aplicación. Gracias a esto, ahora es posible acceder a la app utilizando huella dactilar, reconocimiento facial o PIN, lo cual resulta especialmente útil al cambiar de dispositivo. La clave generada se guarda en Google Password Manager, lista para ser utilizada cuando se necesite.
En cuanto a su disponibilidad a nivel mundial, aún no se tiene claridad al respecto. Es posible que, al igual que con otras características recientes, su despliegue sea gradual. Pero mientras tanto, se puede descargar la versión más reciente de WhatsApp para estar al tanto.
Es importante destacar la rapidez con la que la tecnología y las aplicaciones se adaptan a las cambiantes necesidades de seguridad. Con el aumento de los ciberdelitos, medidas como las passkey son esenciales para proteger la información y garantizar una experiencia de usuario segura y fluida. Además, se espera que más aplicaciones sigan este ejemplo y refuercen sus medidas de seguridad. La adopción de estas claves es un paso adelante, pero siempre es esencial estar informados y ser cautelosos al navegar en línea.
La evolución de las medidas de seguridad en las aplicaciones es una respuesta directa a la creciente amenaza de los ciberdelincuentes. Estos criminales están constantemente buscando nuevas formas de penetrar sistemas y acceder a datos personales. La vulnerabilidad no solo se encuentra en las grandes plataformas, sino también en las aplicaciones más pequeñas, que a menudo son vistas como puntos de entrada más fáciles.
Por lo tanto, es fundamental que tanto los desarrolladores como los usuarios estén un paso adelante. Los desarrolladores deben ser proactivos, implementando las últimas tecnologías de seguridad y actualizando regularmente sus aplicaciones. Por su parte, los usuarios deben estar informados y ser conscientes de las prácticas seguras, como el uso de las passkey y otras medidas de autenticación avanzadas, mantener actualizados sus dispositivos y aplicaciones, y evitar descargar software de fuentes no confiables.