Descifrado el misterio de Herculano: ¡descubre lo que dice el papiro!

Descifrado el misterio de Herculano: ¡descubre lo que dice el papiro!
Herculano

Desde hace casi dos milenios, la historia ha sido testigo del misterio de la erupción del Vesubio en el año 79 d.C., un evento que selló el destino de las antiguas ciudades de Pompeya y Herculano. Estas ciudades quedaron sepultadas bajo cenizas y lava, conservando entre sus ruinas testimonios escritos de su época: papiros romanos. A pesar de que estos papiros lograron sobrevivir al desastre, quedaron carbonizados por el material volcánico, preservando su estructura, pero en un estado extremadamente frágil que hacía imposible desenrollarlos.

Pero gracias a la evolución tecnológica de nuestro tiempo y al avance de la inteligencia artificial (IA), hemos sido capaces de descifrar parte de estos legados escritos. Mediante una combinación de ciencia y tecnología, se ha logrado identificar una palabra en uno de estos frágiles papiros: «púrpura». Esta palabra, grabada en el antiguo idioma griego, ha resurgido como un eco de un pasado lejano.

El lugar donde se descubrieron estos valiosos papiros fue la Villa de los Papiros en Herculano. Se cree ampliamente que esta edificación perteneció a Lucio Calpurnio Pisón Cesonino, suegro del emblemático Julio César. Aunque la villa fue descubierta en 1750, fue dos años más tarde cuando emergieron del suelo los papiros carbonizados.

El profesor Brent Seales y su equipo de la Universidad de Kentucky lideraron este emocionante proyecto de desciframiento. Desarrollaron un algoritmo utilizando técnicas avanzadas de tomografía con rayos X, complementado con IA, para «desenrollar» y leer digitalmente el contenido del papiro. Pero no se detuvieron ahí. El equipo utilizó aceleradores de partículas para obtener imágenes de alta definición de otros papiros, generando un gran interés entre científicos y entusiastas del patrimonio histórico.

Para fomentar aún más la investigación, se estableció el concurso «Desafío Vesubio». Con un atractivo premio de 700.000 dólares, se buscaba incentivar a los investigadores a mejorar el algoritmo creado por Seales. Casey Handmer fue uno de los primeros en lograr un avance significativo al identificar una letra. Sin embargo, fue Luke Farritor, un brillante estudiante universitario, quien llevó el algoritmo a nuevos niveles al descifrar múltiples letras y, finalmente, la intrigante palabra «púrpura». Otros investigadores, como Youssef Nader, también contribuyeron al proyecto, encontrando la palabra utilizando métodos distintos.

Italia también se unió a este fascinante viaje tecnológico e histórico. Entre 2014 y 2015, el Instituto de Microelectrónica y Microsistemas del CNR de Nápoles se sumergió en el desafío de descifrar estos papiros. Utilizando una innovadora técnica de tomografía con rayos X de contraste de fase, lograron identificar varias letras y palabras.

En resumen, esta emocionante travesía tecnológica e histórica ha unido a diversos investigadores y técnicas para rescatar las voces del pasado, demostrando una vez más cómo el avance tecnológico puede ser la llave para abrir las puertas de nuestro pasado.